SOLILOQUIOS DE CAFÉ LAS VERDADES DE LA LIBERTAD
Inicio Actualidad Opinion #COLUMNA Soliloquios de Café: Las verdades de la libertad #7Jul
Actualidad
Opinion
Soliloquios de café
#COLUMNA Soliloquios de Café: Las verdades de la libertad #7Jul
Por
Maximiliano Pérez Apóstol
7 julio, 2024
Escribo estas palabras el 4 de julio, día en que se conmemora la independencia de los Estados Unidos de América, “la nación que ha ofrendado más hijos en pos de la libertad del mundo sin lucrarse de sus victorias,” por el contrario, ha contribuido técnica y financieramente, en la recuperación de los pueblos por ella liberados; vísperas del día conmemorativo de nuestra independencia. He tomado como fuente un excelente trabajo publicado por Víctor Torrealba.
Mucho antes de que Karl Marx, para ganarle unos pocos dólares a la capitalista, The New American Cyclopedia,” escribiera el oprobioso panfleto publicado en 1858, por el cual “jamás” podré ser marxista; donde describió a Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar, Palacios, Ponte y Blanco…. “El Libertador – El Padre de la Patria, llamándolo “canalla, brutal, miserable, y lo compara con Soulouque, el emperador haitiano;” descendientes de George Washington, “el libertador de los Estados Unidos de América,” le rindieron homenaje reconociendo su grandeza …
En diferentes cuadros, retratos, billetes, esculturas y estatuas de nuestro Libertador, vemos que en el pecho tiene colocado un medallón de forma ovalada con la efigie en miniatura de George Washington. -
Fue ofrendado a Simón Bolívar por el Gobierno de Estados Unidos de América y fue una joya muy apreciada por Bolívar, a tal punto que después que lo recibió, lo lució en su pecho, durante casi todas las recepciones a que asistió.
Supuestamente Bolívar después que lo recibió, dio orden explícita que en cada representación que se hiciera de él, apareciera el medallón en su pecho y realmente el medallón aparece en muchas obras artísticas, en lugar de importantes condecoraciones ganadas en batalla.
En 1825 en nombre del Gobierno de Estados Unidos de América, George Washington Parke Custis hijastro del prócer norteamericano George Washington (fallecido 27 años antes), en reconocimiento a la lucha que realizó Bolívar por la independencia suramericana, le envió un medallón con el retrato del héroe de la independencia de Estados Unidos y primer presidente de esa nación. Pero lo que da más realce a este presente, es que el gobierno norteamericano encargó al Marqués José María Lafayette, de llevar a Bolívar tan expresivo recuerdo.
El Marqués de Lafayette es considerado uno de los héroes de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
En el medallón venía igualmente un mechón de cabello Washington ya que en la época era común regalarse cabello.
Lafayette llegó a Colombia en septiembre de 1825 con el Medallón, pero Bolívar se encontraba en ese momento en Lima, Perú. El marqués Lafayette imposibilitado de continuar hacia Perú ya que tenía planificado partir para Europa en los días siguientes, entregó el presente al abogado antioqueño José María Salazar, junto con una carta que redactó para el Libertador en aquel momento y otra carta enviada por el Hijo de Washington. Salazar posteriormente le envió el Medallón y las cartas a Bolívar, que estaba en Perú.
Transcurrieron 8 meses, hasta que el 25 de mayo de 1826, estando Bolívar todavía en Perú en la ciudad de Arequipa, recibió el obsequio enviado desde el otro extremo del continente. Al recibir el Medallón de Washington, Bolívar escribió al hijo de éste:
“Hoy he tocado con mis manos este inestimable presente. La imagen del primer bienhechor del continente de Colón, presentada por el héroe ciudadano General Lafayette y ofrecida por el noble vástago de esa familia inmortal, era cuánto podría recompensar el más esclarecido mérito del primer hombre del universo. ¿Seré yo digno de tanta gloria?
No: más la acepto con un gozo y una gratitud que llegarán, junto con los restos venerables del padre de la América, a las más remotas generaciones de mi patria ellas deberán ser las últimas que queden del Mundo Nuevo. Acepte Ud., señor, los testimonios más sinceros y más respetuosos de mi perfecta consideración.
BOLÍVAR”
Es un medallón de oro en forma oval, con un diámetro mayor de 7 centímetros por otro de 5, tiene por el anverso el retrato de Washington, artísticamente ejecutado en una miniatura realizada por Gilbert Steward, basada en el conocido cuadro de Robert Field y en el reverso un esmalte azul en cuyo centro aparece cubierto por un óvalo pequeño de cristal el mechón de cabello de Washington. En derredor del cristal y sobre una lámina de oro está grabada la inscripción escrita en latín:
AUCTORIS LIBERTATIS AMERICANJE IN SPTENTRIONES HANC
IMAGEN DAT FILIUS EJUS PATER PARIÍE
ADOPTATÜS ILLI Qül GLORIAM SIMILEM IN AUSTRO ADEPTUS EST.
Traducido al español dice:
“Este retrato del autor de la libertad en la América del Norte, lo regala su hijo adoptivo a aquél que alcanzó igual gloria en la América del Sud.”
Un año antes de morir escribió Bolívar a Antonio Leocadio Guzmán:
“… Si algunas personas interpretan mi modo de pensar y en él apoyan sus errores, me es muy sensible pero inevitable; con mi nombre se quiere hacer en Colombia el bien y el mal, y muchos lo invocan como texto de sus disparates.”
¡VIVA VENEZUELA… LIBRE!
Maximiliano Pérez Apóstol
Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.
¡Contamos contigo!
Apóyanos